La
Primera Guerra Mundial comienza debido a incidentes desafortunados. El 28 de
Junio de 1914 el archiduque Francisco Frenando de Austria es asesinado junto
con su esposa en Sarajevo por un grupo separatista serbio llamado “Mano Negra”.
El Imperio Austro-Húngaro exige a Serbia permitirle mandar policías austriacos
para realizar la investigación del catastrófico atentado. Serbia, resaltando su
soberanía, se niega rotundamente.
Austria-Hungría le declara la guerra a
Serbia. Es a partir de este punto que los sistemas de alianzas cumplen su papel
atroz. Serbia pide ayuda a Rusia, que viendo
la oportunidad de influir en los Balcanes, le declara la guerra al Imperio
Austro-Húngaro. Este, amenazado por el Imperio Ruso, acude a su alianza, y
Alemania le declara la guerra a Rusia. Los sistemas de alianzas juegan su papel
y en un abrir y cerrar de ojos Alemania, el Imperio Astro Húngaro y el Imperio
Otomano (debido a la amenaza rusa) se encuentran enfrentados a Francia,
Inglaterra, Rusia y, a partir de 1915, a Italia.
Así pues se inicia una guerra de movimientos
en 1914, impulsada por el Plan Schlieffen. Este plan de combate alemán, creado
años antes en caso de una posible guerra, consistía en atacar, por Bélgica, rápidamente el
Frente Occidental y derrotar a los franceses y británicos, mientras los rusos,
debido a su enorme territorio mal comunicado, movilizaban sus tropas. Así después
de vencer en el Frente Occidental mediante el uso de la guerra relámpago, podrían
concentrarse en vencer a los rusos en el Frente Oriental.

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/1aGM(VS).htm -1
Todo se desarrolló según dicho plan, pero
inexplicablemente, faltando contados kilómetros para llegar a Paris, el ejército
alemán se detuvo, lo cual le dio tiempo a los franceses e ingleses para
reagruparse. Por otro lado el ejército
ruso se movilizo más rápido de lo previsto, lo cual trunco los planes germanos.
Esto llevo a que el Imperio Alemán se atrincherara en Francia, donde se detuvo
su avance, para poder repeler el ataque ruso. Después de repeler el ataque ruso
en la batalla de Tannenberg y avanzar hacia Rusia, el ejército zarista se
atrinchero, lo que obligó al ejército germano a hacer lo mismo. Así se entró entonces a la guerra de
trincheras, que duraría entre mediados del segundo semestre de 1914 a
principios de 1918.
Esta guerra de trincheras daría cavidad a
grandes batallas que no tendrían ganadores claros, pero si consecuencias a
largo plazo. Por mencionar algunas, están la batalla de Verdún, la batalla del
Somme, la batalla de Galípoli (Frente de Oriente Medio), las batallas del
Isonzo (Frente Italiano), entre otras. Incluso vale resaltar la batalla marítima
de Jutlandia, que represento la derrota naval del Imperio Alemán y el bloqueo
impuesto por la Gran Flota Británica a los germanos.

http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/306755/Italia-en-la-primera-guerra-mundial/#vars!date=1914-07-28_10:21:25! -2
Para 1917 los alemanes logran derrotar a
los rusos y firman el tratado de Brest-Litovsk, lo que les permitió concentrar
sus fuerzas en el Frente Occidental. Pero la entrada de Estados Unidos en la
guerra, brindando no solo hombres, sino tecnología y armamento a los Aliados, sumado
a la ya casi definitiva derrota Astro-Húngara en el Frente Italiano a
principios de 1918, y a el bloqueo que tenía desabastecido al Imperio Alemán y
hacia su situación socio-económica realmente precaria, retumbaron en el
derrumbe de las ya debilitadas líneas alemanas, debido a su último intento
fracasado de ofensiva, que las debilito aún más en el Frente Occidental. Esto
inicio una última guerra de movimientos los dos últimos meses de la guerra, en
1918, culminando con la capitulación alemana el 11 de noviembre de 1918.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Armisticetrain.jpg -3
Para disfrutar de un la historia del desarrollo de la Primera Guerra Mundial de manera muy general pero entretenida remitirse al siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=X4vlYneZ2V8 -4
Hans Lippuner. (2012). Geschichtsstunden. Colegio Helvetia
1) PROFESORES en linea. (2014). Primera Guerra Mundial. Recuperado de http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/1aGM(VS).htm
2) Gantollogy & PeoplePlotr. (2014). Italia en la Primera Guerra Mundial. Recuperado de http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/306755/Italia-en-la-primera-guerra-mundial/#vars!date=1914-07-28_10:21:25!
3) Wikipedia. (11/11/1918). Forest of Compiègne after reaching an agreement for the armistice that ended World War I. Recuperado de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Armisticetrain.jpg
4) José María HerCal. (2014). PRIMERA GUERRA MUNDIAL. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=X4vlYneZ2V8
4) José María HerCal. (2014). PRIMERA GUERRA MUNDIAL. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=X4vlYneZ2V8
No hay comentarios:
Publicar un comentario