lunes, 27 de octubre de 2014

La Batalla de Verdún

La Batalla de Verdún fue una de las batallas más sangrientas, estáticas y prolongadas de la Primera Guerra Mundial. Su resultado, después 11 meses de combates, dejaría poco más de 700.000 bajas y ningún avance para ningún bando.

Fue planificada por el Jefe del Estado Mayor Alemán en los primeros dos años de la guerra,  Erich von Falkenhayn, como una operación para desangrar al Ejército francés. Consistía en un ataque limitado contra un saliente francés en líneas alemanas, de difícil acceso y salida para los franceses, un lugar rodeado de fortificaciones, en el cual se encontraba una línea ferroviaria directa hacia París, y aparte moralmente importante para los franceses, Verdún. Esa localidad aparte se encontraba desprotegida, pues los franceses habían trasladado hombres y artillería de las distintas fortificaciones a otros puntos del frente francés, y las fortificaciones en sí mismas se encontraban en mal estado, a tal punto que Verdún estaba casi totalmente indefensa.  El objetivo con este ataque era atraer a todos los soldados franceses posibles a este saliente del cual, por razones estratégicas, logísticas y morales, no podrían retirarse, y eliminarlos a tal punto que el Ejército francés quedara ”desangrado hasta la muerte” (Falkenhayn. 1916), y Francia con él.

La Casa Revilla de Valladolid expone imágenes de Getty para recordar el centenario de la Primera Guerra Mundial
http://www.teinteresa.es/cultura/Somme-Verdun-Primera-Guerra-Mundial_0_1181283302.html

El alto mando francés se dio cuenta muy tarde que un ataque a Verdún era posible, y empezó a reforzar la posición a principios de 1916, en una carrera contra el tiempo.

El 21 de Febrero de 1916 iniciaba la batalla con un bombardeo intenso de 9 horas, generado por 1220 piezas de artillería alemanas, sobre las posiciones francesas de Verdún.  Tras el cese de fuego de la artillería se inició la ofensiva de la infantería, pero no una gigantesca ola de infantería, sino pequeñas pero sucesivas oleadas de infantería, ya que no se quería romper el frente francés, sino atraer más franceses al exterminio. Después de 5 días de un avance imparable alemán, Verdún estaba a punto de colapsar y el destino de Francia también.

Ante esta terrible situación, el Alto Mando Francés, acude desesperadamente al general Philippe Pétain. Pétain era un defensor acérrimo del uso de la artillería en grandes cantidades y era amado por sus hombres. Así pues, lo primero que hizo fue intentar devolver la moral a sus hombres y reforzar las defensas restantes, los refuerzos empezaron a llegar en masa, al igual que las piezas de artillería; Verdún no debía caer, no importaba el costo. “No pasaran” decía Pétain.

Todo el Ejército francés se acumulaba en Verdún, y Falkenhayn estaba logrando su objetivo. Pero Pétain había concentrado tantos hombres y tanto fuego de artillería, que logró frenar el avance germano y lograba llevar a cabo contraataques cada vez más fuertes.
Tras la insistencia del Alto Mando Francés de comenzar la ofensiva en el Somme para descongestionar el frente en Verdún, que peligraba preocupantemente, los ingleses iniciaron la ofensiva el 1 de Julio de 1916. El ejército alemán no podía mantenerse a la ofensiva, teniendo que luchar en dos frentes distintos dentro del mismo Frente Occidental, lo que forzó a Falkenhayn a tomar una actitud defensiva, y esto inclino la balanza en favor de los franceses, quienes contaban ahora con la iniciativa.

Para diciembre de 1916 la batalla era totalmente estática, los franceses habían logrado recuperar la mayoría de sus posiciones, pero no lograron avanzar más. La batalla daría la “victoria” a Pétain por salvar Verdún y a Francia. El general francés terminaría la Primera Guerra Mundial como el gran héroe francés, pero moriría en 1951, después de la Segunda Guerra Mundial, visto como un traidor a la patria. Por otro lado, Falkenhayn seria relevado de su cargo, el resto de la guerra seria asignado a diferentes misiones en lugares aislados y de poca importancia, y terminaría muriendo en la deshonra en 1922.

                                            http://lacultiva.blogspot.com/2012/03/satan-heroe-de-verdun.html -2

Walter Beteta. (2010). La Batalla de Verdún. Clash of Warriors. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=s_A6Hy2zGQY

Hans Lippuner. (2012). Geschichtsstunden. Colegio Helvetia

1) teinteresa.es. (2014). De Somme a Verdún, las grandes batallas de la Primera Guerra Mundial. Recuperado de http://www.teinteresa.es/cultura/Somme-Verdun-Primera-Guerra-Mundial_0_1181283302.html

2) La Cultiva. (2005). SATAN, HEROE DE VERDUN. Recuperado de http://lacultiva.blogspot.com/2012/03/satan-heroe-de-verdun.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario