martes, 9 de septiembre de 2014

Guerra de Trincheras

La guerra de trincheras es una forma de hacer la guerra. Esta forma de hacer la guerra se caracteriza por las largas líneas estáticas fortificadas que cavan los bandos enfrentados, lo que suele provoca que el avance de los ejércitos se vea interrumpido por esta líneas fortificadas, llamas trincheras. Otra forma de guerra, muy diferente a la guerra de trincheras, es la guerra relámpago, esta se caracteriza por movimientos rápidos e inesperados.

La guerra de trincheras permite en general dos estrategias básicas: las batallas de ruptura, que pretenden librar un enfrentamiento decisivo que permita romper las posiciones enemigas y/o la guerra de desgaste, cuyo objetivo fundamental es causar daños y bajas de manera progresiva al enemigo, hasta que este se vea imposibilitado para continuar la guerra. Esto significa que la guerra de trincheras es una guerra de posiciones.

http://loluma.blogspot.com/2013/03/la-primera-guerra-mundial-parte-2.html


Lorena Luna. (2013). El blog azul. [Foto de un blog]. Recuperado de  http://loluma.blogspot.com/2013/03/la-primera-guerra-mundial-parte-2.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario